top of page
Buscar

Los 7 peores videojuegos de la historia

  • Foto del escritor: Alexis Osvaldo De la Rosa
    Alexis Osvaldo De la Rosa
  • 3 jun 2018
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 4 jun 2018

Ahora decidí que era una ocasión especial así es que por eso les traigo los 7 peores juegos de la historia



7- Action 52

Los cartuchos “100.000 en 1” son un clásico del gaming argentino, pero todos sabemos que su estatus legal es, al menos, dudoso. “Action 52”, un multicartucho norteamericano financiado por el ignoto estudio Active Technologies, era un poquito más legal, y aunque no tenía autorización oficial para la venta por parte de Nintendo, en 1991 salió en todos los Estados Unidos, gracias a una financiación internacional de más de 20 millones de dólares.


¿Pero qué era Action 52? Nada más y nada menos que 52 juegos, diseñados en el lapso de tres meses por un equipo de tres estudiantes universitarios trabajando de forma dudosamente legal en las oficinas del estudio “oficial” Sculptured Software. Los nombres de los juegos indican que sólo hay gloria en este cartucho: ¡Silver Sword! ¡Ninja Assault! ¡FRENCH BAKER!

Todos son malísimos, claro, pero uno destaca sobre todos: The Cheetahmen, una copia barata de las Tortugas Ninja con toda la jugabilidad de un balero con el agujerito tapado que se ha convertido en un clásico de culto.




6- Curiosity: What's Inside the Cube?

Una de las grandes preguntas que nos hacemos los gamers es: Peter Molyneux ¿genio o salame? Este juego confirma que la tercera opción es simplemente, “estafador”.

Curiosity fue el primer “juego” (el lo llama “experimento social”) de Molyneux luego de renunciar al legendario estudio Lionhead (Fable). El juego consistía de un enorme cubo al que había que martillar con herramientas virtuales. En el centro del cubo había un premio. Sólo habría un ganador. Un experimento en teoría interesante se complicó cuando el estudio empezó a vender armas “mejores”, a cambio, claro, de dinero real.

El juego era primitivo, estéticamente nulo, tan monótono como suena - martillabas el cubo y cruzabas los dedos soñando en ganar ESE premio… ¿y cuál era el premio? Ahí está la cereza. El ganador de Curiosity se convertiría en el dios virtual de Godus, otro juego del estudio, que - de paso - había sido financiado en Kickstarter por los usuarios.

Por si esto no fuera lo suficientemente desagradable, Molyneux “coronó” como Dios al ganador, Bryan Henderson (que también se llevaría un porcentaje de las ganancias), mientras Godus estaba en desarrollo… sólo para perder contacto con él un año después y negarle cualquier participación en las ganancias - porque no había. Godus nunca salió a la venta, y fue convertido en OTRO juego, llamado Godus Wars. Este no tiene dioses, eh.




5- Fighters Uncaged

Ubisoft lo vendía como “una experiencia inmersiva que involucra a todo tu cuerpo”. Quizás se referían al acto físico de tirarlo a la basura, porque este bodriazo, sin duda el peor juego de Kinect (sí, peor que ese que bailabas con Darth Vader), es probablemente el juego más frustrante de la historia. La idea de un juego de pelea de Kinect no está mal, pero desde ya la capacidad de detección del aparato era poco, y Uncaged no ayudaba, reproduciendo nuestros movimientos 1 o 2 segundos después de que los hiciéramos. Para colmo, los diseños son horribles. Para colmo, los personajes son pocos y los movimientos mucho menos de los 70 que vende la cajita. Para colmo, HICIERON UNA SECUELA, Fighter Within para Xbox One, que para algunos es todavía peor.




4- E.T. The Extra-Terrestrial

Este juego es tan malo que no sólo arruinó a Atari, no sólo insultó a una de las mejores películas de la década, sino que casi funde, solito, a toda la industria de los videojuegos.

En general los juegos basados en películas se empiezan a programar meses o años antes del estreno, pero en 1982 no era tan común esta práctica, y tampoco nadie esperaba el suceso comercial que E.T. sería. La peli de Spielberg se estrenó en junio, y en julio la Warner (dueña de Atari) estaba desesperada por subirse al fenómeno - tanto que pagó unos 25 millones de dólares por la licencia (aún hoy la más cara de la historia). El juego tenía que estar para Navidad. El 27 de julio Atari todavía estaba buscando programador.

El cartucho fue desarrollado en cinco meses y por supuesto es un engendro incomible, a la vez visualmente doloroso y excesivamente ambicioso en términos de jugabilidad. El extraterrestre pasea por un campo verde, tirándose en pozos violetas para buscar pedazos de un teléfono. Lo peor de todo es que fue un éxito - ¡un millón y medio de unidades vendidas! Claro que Atari había fabricado más de CUATRO millones de cartuchos, y esos son los que terminaron enterrando en el desierto porque nadie los quería. Mirá el documental “Game Over”. Vale la pena.




3- Link: The Faces of Evil

La peor decisión en la historia de Nintendo fue no sumarle un agregado de CD a su Super Nintendo. Este “SNES-CD” iba a ser diseñado por Sony, empresa que, cuando Nintendo rompió el contrato, decidió seguir desarrollándolo por su cuenta con el nombre de “PlayStation” ¿Por qué Nintendo cortó con Sony? Para aliarse con Philips - empresa a la que TAMBIÉN dejó en banda y TAMBIÉN decidió diseñar una consola independiente. En este caso la horrenda CD-i.

Pero Nintendo no sólo había hecho un trato con Philips, sino que le había dado la licencia de sus dos íconos: Mario y Zelda. Y lo que Philips hizo con ellos sólo se puede catalogar como una venganza.

Link: The Faces of Evil y Zelda: The Wand of Gamelon son dos juegos de plataformas sencillamente terribles. Pésimos controles, animación durísima, y una paleta de colores con más marrón que Gears of War. El sacrilegio de destrozar esta franquicia ya merecería un puesto en el top, pero lo que realmente condena a estos juegos al infierno son las impresionantes secuencias animadas, casi psicodélicas de lo feas que son, diseñadas por un estudio ruso que al parecer se confundió a Link con un poco correcto personaje de Fabián Gianola. El otro es igual de malo… pero tristemente, es de los pocos juegos que te dejan jugar con Zelda




2- Custer's Revenge

Todavía parece increíble que este juego no sólo haya salido, sino que se vendiera en videoclubs de todo Estados Unidos. Custer’s Revenge es un arcade para Atari en el que interpretamos al famoso general masacrado por nativos a fines del siglo XIX… ¿y cuál es la “venganza” de Custer? Violar a una nativa atada a un poste. Eso no es una “cinemática”. De eso se trata el juego… que no sólo generó un escándalo, sino que es notorio por ser el modelo de varios intentos de provocación posteriores, ya que vendió unas 80.000 unidades a 50 dólares. 4 millones de dólares por un juego ofensivo, infame, atroz, y de paso programado en una tarde.




1- Limbo of the Lost

Señoras, señores, el peor juego de todos los tiempos, y quizás el que tenga una historia más bizarra detrás.

Limbo of the Lost empezó como una diversión entre amigos, en el año 1993, como una aventura gráfica para Commodore Amiga. Pero este juego independiente pronto llamó la atención de distribuidoras medianas y la ambición fue haciéndolo crecer - y separando al grupo. Para 2007 el juego era un monstruo inmanejable, una aventura sin pies ni cabeza, que pasaba del estilo Lucasarts a puzzles a lo Myst, todo mechado con extraños números musicales. Pero las empresas estaban nerviosas y exigían que se termine de una vez. Y entonces el equipo tuvo una idea que pondría a Limbo of the Lost en los libros de historia fichinera.

En vez de terminar el arte de los mil niveles que faltaban, decidieron tomar prestadas imágenes de otros juegos. Y no juegos desconocidos. Una pared de Oblivion, un árbol de World of Warcraft, una fortaleza entera de Thief: Deadly Shadows. Pero pará - ¿no se veía raro que fuera arte de juegos que no tenían nada que ver uno con el otro? Claro que sí. Y más aún cuando empezaron a robar efectos visuales de PELÍCULAS como Spawn y Beetlejuice.



 
 
 

Comentarios


Nosotros 
 

Aqui nuestras redes sociales

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Icono social de YouTube

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

Contacto
 

Quejas y sugerencias aqui 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page